COMUNICANDONOS
Bienvenid@s. Este es un espacio colaborativo creado para compartir textos, en diversos lenguajes, y experiencias de estudiantes de las asignaturas de Comunicación, correspondiente a las Escuelas Secundarias de la provincia de Buenos Aires. Espero que con el transcurso de los días, se transforme en una herramienta más, para enriquecernos mutuamente. Próximos a iniciar las actividades en este 2017,bienvenidos y buenos aprendizajes. Prof. Lic. Miguel Angel Maich
miércoles, 12 de abril de 2017
¿QUE SON LOS DATOS PERSONALES?
Son todos aquellos que se refieren a una persona física identificada, desde su nombre hasta cualquier otro que revele información sobre sus hábitos, preferencias, forma de vida, etc.
ARTICULO 1° — (Objeto).
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional. Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a los datos relativos a personas de existencia ideal. En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas.
Para mas información entra a esta pagina
http://www.mecon.gov.ar/concursos/biblio/LEY%2025326-00%20PROTECCION%20DE%20LOS%20DATOS%20PERSONALES.pdf
miércoles, 5 de abril de 2017
Mario Benedetti
Un boliviano con salida al mar
( Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembo, Uruguay, 14 de septiembre del 1920- Montevideo, 17 de mayo de 2009)
Nunca he podido confirmarlo, pero dicen que en plena guerra de las Malvinas le preguntaron a Borges qué solución se le ocurría para el conflicto, y él, con su sorna metafísica de siempre, respondió: “Creo que Argentina y Gran Bretaña tendrían que ponerse de acuerdo y adjudicar las Malvinas a Bolivia, para que este país logre por fin su salida al mar”.
En realidad, la ironía de Borges (siempre que la cita sea verdadera) se basaba en una obsesión que está presente en todo boliviano, ese alguien que siempre parece estar acechando el horizonte en busca del esquivo mar que le fue negado. Tiene el Titicaca, por supuesto, pero el enorme lago sólo le sirve para que crezca su frustración, ya que en vez de conducirlo a otros mundos, sólo lo conduce a sí mismo.
De todas maneras, cuando algún boliviano llega al mar, aunque éste sea ajeno, siempre se trata de un blanco, nunca de un indio. Hubo un indio, sin embargo, nacido junto a las minas de Oruro, que por un extraño azar pudo alcanzar el mar prohibido.
Debió ser un niño simpático y bien dispuesto, ya que una dama paceña, que estaba de paso en Oruro y pertenecía a una familia acaudalada, lo vio casualmente y se lo trajo a la capital, allá por los años cincuenta. Rebautizado como Gualberto Aniceto Morales, aprendió a leer y aprendió a servir. Y tan bien lo hizo, que cuando sus patrones viajaron a Europa, lo llevaron consigo, no precisamente para ampliar su horizonte sino para que los auxiliara en menesteres domésticos.
Así fue que el muchacho (que para ese entonces ya había cumplido quince años) pudo ir coleccionando en su memoria imágenes de mar: desde la tibieza verde del Mediterráneo hasta los golfos helados del Báltico. Cuando al cabo de un año sus protectores regresaron, Gualberto Aniceto pidió que lo dejaran viajar a su pueblo para ver a su familia.
Allí, en su pobreza de origen, en la humilde y despojada querencia, ante la mirada atónita y el silencio compacto de los suyos, el viajero fue informando larga y pormenorizadamente sobre farallones, olas, delfines, astilleros, mareas, peces voladores, buques cisternas, muelles de pescadores, faros que parpadean, tiburones, gaviotas, enormes transatlánticos.
No obstante, llegó una noche en que se quedó sin recuerdos y calló. Pero los suyos no suspendieron su expectativa y siguieron mirándolo, esperando, arracimados sobre el piso de tierra y con las mejillas hinchadas por la coca. Desde el fondo del recinto llegó la voz del abuelo, todavía inexorable, a pesar de sus pulmones carcomidos: “¿Y qué más?”.
Gualberto Aniceto sintió que no podía defraudarlos. Sabía por experiencia que la nostalgia del mar no tiene fin. Y fue entonces, sólo entonces, que empezó a hablar de las sirenas.
miércoles, 29 de marzo de 2017
INICIANDO EL CICLO 2017 EESN14 JUANA AZURDUY
• Taller de lectura y comprensión de textos 2016 •
Encuentro 2- Operaciones de lectura
- Para comenzar las actividades le solicitamos que observe las imágenes y lea los textos que figuran a continuación. La finalidad de este ejercicio es la de recuperar conocimientos ya construidos en torno de uno de los ejes temáticos que se abordan en este libro.
- En primer lugar, observe el conjunto de imágenes y textos, de manera general y luego, deténgase en cada unidad. Anote en la línea de puntos qué le sugieren. Una vez hecho esto, discuta con su grupo sobre las preguntas que se realizan más adelante.
Texto 1

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________
Texto 2

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________
Texto 3
Canción para Carito
(Fragmento)
León Gieco
Sentado solo en un banco en la ciudad
con tu mirada recordando el litoral
tu suerte quiso estar partida
mitad verdad mitad mentira
como esperanza de los pobres prometida
Andando solo bajo la llovizna gris
fingiendo duro que tu vida fue de aquí
Por qué cambiaste un mar de gente
por donde gobierna la flor
mirá que el río nunca regaló el color
Carito, suelta tu pena
se haga diamante tu lágrima
entre mis cuerdas
Carito, suelta tu piedra
para volar como el zorzal
en primavera
En Buenos Aires los zapatos son modernos
pero no lucen como en la plaza de un pueblo
Deja que tu luz chiquitita
hable en secreto a la canción
para que te ilumine un poco más el sol.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________
martes, 27 de septiembre de 2011
LOS ALUMNOS DE LA ESS N 11 DE GARIN EN LOS MEDIOS
Se publicó en El Diario de Escobar, una nota con la actividad realizada en la escuela el día jueves 23. Trabajaron todos los alumnos de 5to.2a. turno vespertino,organizando una Jornada sobre Sexualidad, entre otras tareas hicieron toda la prensa de la conferencia, confeccionando gacetillas y hoy ven publicado sus resultados
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y EL PODER
Es interesante escuchar esta clase a cargo de José Pablo Feinmann.A propósito, se animan a realizar aportes sobre lo que se sostiene en el video.
Están de acuerdo? Si o No? Porqué? Nos seguimos leyendo, gracias.MAM
Están de acuerdo? Si o No? Porqué? Nos seguimos leyendo, gracias.MAM
MAFALDA Y LA TV
Con elhumor de Quino, también podemos aprender sobre medios de comunicación, veamos...
LA INEFABLE MAFALDA NOS CUENTA SU EXPERIENCIA CON LA TV
Con el humor de Quino, también podemos aprender mucho sobre los medios de comunicación, veamos....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)